
MARCO TEÓRICO
Una onda es una perturbación que se propaga desde el punto en que se produjo hacia el medio que la rodea. Las ondas materiales (todas menos las electromagnéticas) requieren un medio elástico para propagarse. El medio elástico se deforma y se recupera vibrando al paso de la onda. La perturbación se transmite en todas las direcciones teniendo una velocidad constante en todas las direcciones, teniendo en cuenta que el medio debe ser isótropo (de iguales características físico- químicas en todas las direcciones).
Una onda transmite energía de unas partículas a otras, la perturbación alcanza una partícula que empieza a oscilar, esta transmite su movimiento a la siguiente y la misma a la siguiente así transportando su energía sin la existencia de masa.

Una onda tiene un punto medio en el que se propaga y se llama nodo, cuando la distancia del movimiento oscilatorio es idéntico se dice que los puntos (antinodos) están en fase, la longitud de onda (λ) es la distancia existente entre dos puntos que están en fase.
Cuando los antinodos están opuestos se dice que los puntos oscilan en oposición, existe una desfase entre estos puntos.

Imagen de :
http://4.bp.blogspot.com/-41UCj9vNMh8/UL0UJ8wUytI/AAAAAAAAAB8/0ECNt_0-cLw/s1600/ondas-estacionarias.gif
ELEMENTOS DE UNA ONDA
• Cresta: es la parte más elevada de una onda.
• Valle: es la parte más baja de una onda.
• Elongación: es el desplazamiento entre la posición de equilibrio y la posición en un instante determinado.
• Amplitud: es la máxima elongación, es decir, el desplazamiento desde el punto de equilibrio hasta la cresta o el valle.
• Longitud de onda (l): es la distancia comprendida entre dos crestas o dos valles.
• Onda completa: cuando ha pasado por todas las elongaciones positivas y negativas.
• Período (T): el tiempo transcurrido para que se realice una onda completa.
• Frecuencia (f): Es el número de ondas que se suceden en la unidad de tiempo.

MARCO TEORICO
Para seguir informandote por favor accede al siguiente documento.
Continuidad Marco Teorico